La comunicación empática de los profesionales de la salud en la consulta médica impacta positivamente en la salud del paciente, en el profesional y en el vínculo entre ambos. En el paciente, influye en su satisfacción y en los resultados clínicos. En el profesional, disminuye el estrés.
La Real Academia Española (RAE) define empatía a partir del griego ἐμπάθεια, empátheia, como “un sentimiento de identificación con alguien o la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos”. Cualidad emocional, fenómeno afectivo, cognitivo o mixto, se relaciona con la comprensión, nos permite ver desde la perspectiva del otro, comunicarnos, vincularnos y conectarnos con otra persona, a nivel cognitivo y emocional.
La Real Academia Epañola define a la empatía como “un sentimiento de identificación con alguien o la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos”.
Es un componente de la inteligencia emocional, una habilidad interpersonal, ayuda a asumir y respetar normas sociales, resolver conflictos, ser más justos y tolerantes. Es fundamental para el desarrollo personal y la calidad de vida. Ya Aristóteles, en el siglo IV a. C., advertía que la empatía “es la capacidad de tener ideas sobre las ideas de los afectos, de tal manera que se crean nuevos afectos, sobre los afectos anteriores”. Por su parte, Sigmund Freud la había definido como “la vía que conduce a la comprensión, de otra vida psíquica”.
Las neurociencias tratan de entender cómo en el ser humano se producen la consciencia de uno mismo y también la capacidad de sentir la emoción de otro, pudiéndola diferenciar de la propia emocionalidad, como señala María del Carmen Vidal y Benito, doctora en Salud Mental por la Universidad de Buenos Aires y profesora titular de Psicología Médica I y II y de Psicosemiología en el Instituto Universitario CEMIC.
En la práctica asistencial, una óptima relación médico – paciente es fundamental en la consulta médica. Para que se desarrolle de manera positiva, algo elemental es la empatía del profesional. Se asocia con una mayor competencia clínica, logra una mejor anamnesis, mayor participación del paciente en la consulta, precisión diagnóstica, mejores resultados en la educación para la salud y adherencia al tratamiento, disminución de errores, disminución de la conflictividad y en los profesionales origina también mayor satisfacción, menos estrés y burn out, resaltan la doctora en Ciencias de la Salud Mariana Pedace, quien trabaja en el Hospital Italiano de Buenos Aires y Carolina Gacitúa Gacitúa, en su tesis de maestría de la Universidad de Concepción, Chile.
En la práctica asistencial, una óptima relación médico – paciente es fundamental en la consulta médica. Para que se desarrolle de manera positiva, algo elemental es la empatía del profesional.
“La comunicación amable, cálida, digna, empática, respetuosa y serena con el paciente, tiene un impacto positivo en su salud. El trato debe ser cálido, cortés y respetuoso”, proponen, por su parte, Juan Gérvas, Mercedes Pérez Fernández y Blanca Gutiérrez Parres.
La comunicación amable, cálida, digna, empática, respetuosa y serena con el paciente, tiene un impacto positivo en su salud. El trato debe ser cálido, cortés y respetuoso.
La empatía puede ser cuantificada por la escala de empatía de Jefferson para profesionales de la salud*. Existe, además, una versión estudiantes de la escala, que fue desarrollada también por profesionales de la Universidad de Thomas Jefferson, Estados Unidos, en 2002. “La escala mide el nivel de empatía, en contexto de profesionales de la salud y cuidado de pacientes, entendida como el entendimiento del dolor y el sufrimiento del paciente, la capacidad de comunicar ese entendimiento y la intención de ayudar”, explica, Carolina Gacitúa Gacitúa. La investigadora, trabajó con 254 estudiantes de medicina y concluyó que la Escala de Empatía de Jefferson versión estudiantes, tiene una adecuada evidencia de validez y confiabilidad.
Estudios como el dirigido por Mohammadreza Hojat demuestran que la empatía se relaciona inequívocamente con mejores resultados clínicos. Hallaron que los pacientes de médicos con puntuaciones altas de empatía tenían significativamente más probabilidades de tener un buen control de la enfermedad. , Hojat es profesor de investigación en el Departamento de Psiquiatría y Comportamiento Humano y director del Estudio Longitudinal Jefferson del Centro de Investigación y Educación Médica y Atención a la Salud, Escuela de Medicina de Jefferson, Universidad de Thomas Jefferson,Stefano Del Canale, autoridad Sanitaria Local de Parma, Emilia-Romaña, Italia, y colaboradores, en un estudio cuyo objetivo fue probar que las puntuaciones de una medida validada de empatía médica están asociadas con resultados clínicos en pacientes con diabetes mellitus, describieron que los pacientes, tratados por médicos con puntuaciones altas de empatía tuvieron una tasa significativamente menor de complicaciones metabólicas agudas.
El investigador estadounidense Mohammadreza Hojat y sus colaboradores hallaron que los pacientes con diabetes mellitus, tratados por médicos con mayor empatía, tenían mayores probabilidades de controlar mejor su enfermedad.
De acuerdo con lo explicado por Sara Montejano Martín, licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, la empatía puede aprenderse practicando la escucha activa, una técnica desarrollada por Carl Rogers en la década de 1960. Rogers fue un psicólogo estadounidense, iniciador, junto a Abraham Maslow, del enfoque humanista en Psicología. La escucha activa hace, justamente, que sepamos escuchar y entender lo que la otra persona nos dice y que, a la vez, sepamos transmitirle que lo hemos entendido. Implica entrenar la capacidad de entender las propias emociones, como base para comprender las de los demás. Esto es, vivir sin prejuicios, concentrarse en expresiones verbales y no verbales, destaca la investigadora.
En un análisis realizado en Perú en 2016 fueron evaluados los factores asociados a la calidad percibida en la atención en el Hospital III de Iquitos. Los investigadores realizaron 305 encuestas a 271 pacientes y 34 acompañantes. El ítem con mejor porcentaje fue el del “Trato con amabilidad, respeto y paciencia del personal de consulta externa”. La pregunta sobre “La existencia de personal para informar y orientar a los pacientes en consulta externa” generó un mejor porcentaje de satisfacción. A su vez, la pregunta con la cual los pacientes mostraron un mayor grado de satisfacción fue la que se refiere a la confianza que le inspira el personal médico.
Investigadores del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires y el CONICET publicaron recientemente en la revista Medicina los resultados de un estudio en el que se buscó correlacionar los valores de empatía de los médicos del Servicio de Cardiología con los resultados de las encuestas de satisfacción del paciente ambulatorio, medido mediante la encuesta HCAPS, acrónimo de Hospital Consumer Assessment of Healthcare Providers and Systems. Es una iniciativa del Foro nacional de calidad de los Estados Unidos, que se compone de las siguientes preguntas: 1) Me explicó claramente mi preocupación o enfermedad, 2) Me explicó las opciones para mi tratamiento, 3) Dedicó el tiempo suficiente para mi consulta, 4) Mostró interés en mis problemas y 5) Me trató con respeto.
Investigadores del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires y el CONICET trabajaron con encuestas a 65 médicos y 61.671 pacientes. Concluyeron: “Los pacientes ambulatorios percibieron mayor trato con respeto y mejor explicación de su cuadro de parte de aquellos médicos con niveles más elevados de empatía.
Los investigadores argentinos (entre los que se encuentra el exdecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y actual rector de esta Universidad) confrontaron los datos obtenidos entre enero de 2017 y mayo de 2021, con el resultado de la Escala de Empatía de Jefferson de 65 médicos de atención ambulatoria de este Instituto. En cuanto a la satisfacción de los pacientes con la atención médica recibida medida por HCAPS, fueron encuestados 61.671 pacientes. La proporción de respuestas “Totalmente de acuerdo” fue de 80,6 para la afirmación “Me explicó claramente mi preocupación o enfermedad”; de 78,6 para “Me explicó las opciones para mi tratamiento”; de 79,2 para “Dedicó el tiempo suficiencia para mi consulta”; de 79,8 para “Mostró interés en mis problemas” y de 87,4 para “Me trató con respeto”. Evaluaron la relación entre el score de empatía global según la escala de Jefferson y la proporción de respuestas “Totalmente de acuerdo” y encontraron que, a mayor valor de empatía, había una mayor proporción de respuestas “Totalmente de acuerdo” en las afirmaciones: “Me explicó opciones para mi tratamiento” y “Me trató con respeto”.
Sobre la base de reflexiones, investigaciones y estudios detallados se evidencia claramente la importancia de la empatía en los resultados positivos de la consulta médica, sus beneficios en el paciente, en el profesional y en la relación médico-paciente.